DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO VIVIENDA WEISSENHOF

     La casa unifamiliar sigue el modelo de la casa Citrohan, proyecto que Le Corbusier venía desarrollando desde 1919. El nombre de Citrohan es un oscuro juego de palabras con el nombre de la marca automovilística Citroën, queriendo sugerir que la casa debía parecerse a un coche: popular, estandarizada y producida en serie.

   
     La casa consta de unos sencillos muros blancos, escalera exterior y cubieta plana, su sala de estar de doble altura, iluminada por un gran ventanal industrial hace que se convierta en un verdadero producto de la industria mecanizada.

     Le Corbusier eliminó la terraza saliente característica del proyecto, para recuperar una forma pura de caja de zapatos, elevada sobre dos filas de cinco pilotis. Sin embargo, la forma no es simétrica, porque la escalera está ubicada fuera de las dos hileras de pilares y su presencia queda señalada por un pequeño balcón que sobresale en voladizo de la fachada sur.
En el tercer y último piso hay otros dos dormitorios. Únicamente la mitad de este piso es interior, la mitad restante es una cubierta ajardinada que ha sido tratada como si fuera una habitación dentro de la caja, delimitada con un muro exterior de la misma altura que el resto de la fachada y con una franja de "ventanas" sin acristalamiento.
     En toda la descripción de la vivienda anteriormente dicha podemos ver plasmados los "cinco puntos para una nueva arquitectura" por primera vez. Estos rasgos de la casa Citrohan y la idea general de caja rectangular con extremos acristalados puede verse en edificios de la arquitectura de 1920.

No hay comentarios:

Publicar un comentario